1080 gana en Sudáfrica un oro y dos platas con sus documentales sobre Extremadura, Monfragüe y Garajonay

1080 gana en Sudáfrica un oro y dos platas con sus documentales sobre Extremadura, Monfragüe y Garajonay
Carlos Pérez, director, productor y realizador de la productora 1080, durante el rodaje de "Extremadura, paraíso natural de Europa", largometraje ganador del oro en el Festival de Sudáfrica. (Foto: 1080 Wildlife Productions)
Publicidad

Extremadura paraíso natural de Europa, se alza con el oro en uno de los festivales de turismo y naturaleza más importantes del mundo

El Festival Internacional de Cine Turístico de África (ITFFA), celebrado anualmente en Johannesburgo, Sudáfrica, rinde homenaje a todo el contenido audiovisual relacionado con la industria del turismo y los viajes.

Fundado en 2019, su objetivo es reconocer y promover obras con contenido excepcional e innovador, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual.

El evento presentó 436 películas de 61 países y culminó con una reunión en la alfombra roja de más de 140 profesionales de la industria. Un panel de 46 miembros del jurado, representando los sectores del cine, la creación digital y el turismo, evaluaron las películas en función del impacto, la creatividad, el sonido, el estilo, el tema, la narración y la efectividad de los objetivos.

Extremadura paraíso natural de Europa

El largometraje rodado en Extremadura ha sido galardonado con el primer premio de Oro a la «Preservación de los hábitats naturales» en el Festival Internacional de Cine de Turismo de África, celebrado en Johannesburgo del 11 al 15 de junio de 2024.

El largometraje, que acumula 17 reconocimientos internacionales, incluidos primeros premios en Singapur, Inglaterra, India, Estados Unidos y España, muestra a Extremadura como una región única. Un paraíso de biodiversidad sin parangón en el continente por el increíble mosaico de hábitats y ecosistemas que ofrece. La región de Europa occidental con mayor porcentaje de áreas de interés ornitológico.

Un lugar que cuenta con un tercio de su territorio protegido, donde especies amenazadas y únicas como el lince ibérico, el buitre negro, la cigüeña negra y el águila imperial ibérica encuentran un refugio espléndido. Extremadura alberga la mayor extensión del mundo de un ecosistema extraordinario que nutre al toro bravo y al cerdo ibérico: la dehesa. Es posible observar al triops, un superviviente prodigioso que lleva en el planeta 220 millones de años, al misterioso elanio azul y a la avutarda, el ave voladora más pesada del mundo con un cortejo nupcial asombroso. Extremadura es tierra viva y un paraíso natural en Europa.

El documental ha sido emitido en televisiones públicas de todo el mundo como RTVE, Canal Extremadura, Rai Italia, Arte en Francia y Alemania, TVP Polonia, CCTV China, HRT Croacia y RTBF Bélgica. Cuenta con las ayudas del cine de la Junta de Extremadura y Canal Extremadura, y se estrenó en cines en septiembre de 2022.

Créditos de la producción de Extremadura paraíso natural de Europa

La dirección de la producción estuvo a cargo de Carlos Pérez, mientras que el guion fue escrito por Javier Ortega.

La banda sonora original fue creada por Miguel Ángel Gragera y Jorge López Arregui, con la colaboración de músicos como Chloé Bird, Jessica Estévez, Carmen Estévez, José Antonio Moreno y Ana Moríngo.

La dirección de fotografía también fue responsabilidad de Carlos Pérez, apoyado por los operadores de cámara Manuel Gracia, Joaquín Gordillo y César del Arco.

El asesoramiento científico lo ofreció Fernando Ballesteros, César del Arco y Raúl León «Raulophis».

La narración estuvo a cargo de José María del Río y la fotografía fue realizada por Rafa Ruiz y Carlos Díaz. Finalmente, el diseño fue obra de Marta Anguera.

Otros premios de plata para Extremadura

Otros dos documentales, “Monsfragorum”, rodado en el Parque Nacional de Monfragüe, y “Garajonay, el bosque primigenio de Europa” obtuvieron sendos premios de plata en la categoría de fauna salvaje y conservación.

Estas películas fueron creadas para mostrar historias impactantes sobre la conservación y la fauna salvaje de España, logrando un gran reconocimiento para sus productores, los extremeños Carlos Pérez y Raúl Bueno.

Próximamente estrenarán una nueva serie de viajes y naturaleza en La 2 de TVE.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte