Amalia Toboso y Pedro Monty lanzan el proyecto «Bolero Inmortal» en celebración del Día de San Valentín

Publicidad

Una fusión de emociones, voz y piano en armonía

Con motivo del día de San Valentín la cantante Amalia Toboso y el pianista Pedro Monty presentan el proyecto Bolero inmortal, que habla del Amor como motor del mundo y auténtico sentido de la vida humana: una invitación a «abrir el corazón, sembrar sueños y recoger milagros».

El proyecto rinde homenaje al bolero, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 10 de diciembre de 2023.

Un espectáculo en formato voz y piano que es un auténtico bálsamo de ternura, pasión y sensualidad: Perfidia, Dos Gardenias, Toda una Vida…

El bolero te pone ese hombro invisible que te ayuda a llorar y sacar el sentimiento más profundo que tenemos dentro.

Los boleros cantan al amor en sus diferentes expresiones, y simbolizan el amor-desamor humano en sus distintas dimensiones, con una manera muy especial de hacerte sentir.

Un viaje emocional y cultural con Amalia y Monty

Bolero Inmortal es como estar al sol más tiempo de la cuenta: puede que no lo notes, pero después de más de una hora estás empapado de sudor, como lo estás de ese sentimiento positivo y confiado de la vida desde el respeto y la elegancia.

Un viaje emocional a través de la voz de Amalia, cálida y sensual, donde la técnica y la emoción se conjugan en cada interpretación para llegar directamente al corazón; y el piano de Monty, susurrando notas sensibles y respirando pasión en la piel de cada nota desde la humildad.

Amalia y Monty ponen su alma al descubierto para hacer cerrar los ojos al público, y poder sentir el abrazo del bolero.

Bésame mucho» inaugura «Bolero Inmortal», una versión inclusiva que abraza la diversidad

Bésame mucho es el tema que abre este proyecto, un bolero de la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez, con un vídeo que ha contado con la colaboración especial de Myriam Gallardo, intérprete de lengua de signos, realizando una versión inclusiva.

Será presentado de manera virtual el 14 de febrero en España y en Latinoamérica, a través del Club Cultural Internacional Tlalchapa,
en Guerrero (MÉXICO).

El concierto de presentación tendrá lugar el 1 de marzo a las 18:30 horas en la planta 15 del Edificio Siglo XXI en Badajoz.

Un concierto íntimo para 20 personas organizado por la ONG Músicos Solidarios sin Fronteras, la Asociación Cuidándonos y la Fundación Rainha de Paz.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte