En las horas brujas de la poeta extremeña Francisca Quintana Vega representa posiblemente su consagración definitiva, acompañado de una serie de premios en certámenes nacionales e internacionales.
Entre sus reconocimientos destacan el primer premio en el IX Certamen Internacional Eloísa García Lorca y en el Certamen Nacional de Poesía Ciudad Alfaro, ambos obtenidos en 2021.
«En las horas brujas»
En las horas brujas se compone de tres secciones: «Araduras», que aborda temas como la finitud de la vida y la esperanza; «Raíces», centrada en sus orígenes campesinos en Extremadura; y una tercera parte que homenajea a los poetas clásicos. Algunos de los poemas incluidos han sido previamente premiados.
Presentación y gira del poemario
La primera presentación de «En las horas brujas» tuvo lugar el 17 de enero en Montijo, el pueblo natal de la autora. Desde entonces, ha llevado su poesía a diversas localidades como Solana de los Barros, el Palacio de la Isla de Cáceres, Barbaño, Valdelacalzada, Almendralejo, Talavera la Real, Guadajira, Torremayor y Olivenza.
Acompañamiento y colaboradores
En la mayoría de sus presentaciones, Francisca Quintana Vega ha estado acompañada por su esposo, el escritor y poeta Juan Manuel del Pozo Jiménez, quien recita sus poemas.
Además, las actuaciones musicales han contado con Antonio Rodríguez Cabañas, quien interpreta poemas musicalizados, y Agus Moriano, músico solista que cierra los eventos con sus canciones.
En Montijo, también se unieron Fermín y Manuel Jesús Ruiz, del grupo musical + Bolero.
En las horas brujas ha tenido presentadores como Pablo Iglesias Aunión, José Luis Molina, Pilar López Ávila, Fernando Román, María Bote Bote, María del Carmen Díez Filgueras y Matías García Méndez.