XIII Edición del Festival Amnis Callis, un viaje al pasado con Romanos, Catas y Rutas Senderistas

Actores durante su interpretación en la obra "Venta de esclavos" (Foto: Rut GG)
Publicidad

El Festival Amnis Callis de Barbaño regresa en su XIII edición con una variada programación los días 7, 8 y 9 de junio.

Presentación en la Diputación de Badajoz del Festival Romano

Directo de la presentación del Festival Amnis Callis de barbaño 2024

Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, inició la presentación de Amnis Callis destacando que el festival ofrece oportunidades a los vecinos, dinamizando la economía local y el comercio.

Presentación del Festival Romano Amnis Callis 2024. (Foto: Diputación de Badajoz). Diseño del Cartel principal del Festival, Blas M. Parejo.

El alcalde de Barbaño, Sergio Tena, resaltó que el festival nació de la colaboración entre asociaciones y el Ayuntamiento, buscando involucrar a toda la localidad. Explicó que «Amnis Callis» significa «a la vera del río», en referencia al Guadiana que pasa por Barbaño, donde se encuentra la Villa Romana.

Ana María Mira, actriz participante en las obras del Festival, subrayó que el festival se creó para poner en valor la Villa Romana de Torreáguila, descubierta en 1984.

Tres días de inmersión romana en Barbaño

El viernes 7 de junio, Aurelio Núñez Pimienta inaugurará oficialmente el festival con una charla sobre la Virgen de Barbaño y las religiones mistéricas en el Imperio Romano.

La jornada continuará con la apertura del mercado romano, SPA Bilatus Romanus, y el desfile de la Asociación Cultural Los Pirulfos. La noche culminará con la obra teatral Las Gemelas, dirigida por María del Mar Lozano Martín.

Maria del Mar Lozano, directora de la «Miles Gloriosvs» junto a los técnicos.

El sábado 8 de junio incluye una ruta senderista, cuentacuentos, catas de cerveza y croquetas, y diversas actividades en la Plaza de España. La noche ofrecerá nuevamente teatro y ambientaciones teatrales.

El domingo 9 de junio, las actividades continuarán con rutas senderistas, cuentacuentos, catas de vino y queso, un espectáculo de cetrería, y finalizará con la obra teatral “Las Gemelas”.

Como prólogo, el día 31 de mayo, el historiador Pablo Iglesias Aunión dará inicio al festival con una jornada técnica sobre la romanización en Lusitania.

Programación detallada

• Viernes, 31 de mayo

19:00 h: Jornada técnica sobre la romanización en Lusitania, a cargo del historiador Pablo Iglesias Aunión.

• Viernes, 7 de junio

19:00 h: Inauguración oficial del festival, Centro Cultural.

20:00 h: Apertura del mercado romano, Calle La Virgen-Plaza de España.

20:00-22:00 h: SPA Bilatus Romanus y Phytia. La Pitonisa, Plaza de España.

21:45 h: Marcha romana y desfile, Calle La Virgen-Plaza de España-Calle Río.

22:00 h: Teatro: “Las Gemelas”, Calle La Virgen.

22:00-23:30 h: Ambientaciones teatrales, Zona hostelería-Plaza de España.

• Sábado, 8 de junio

10:00 h: Ruta senderista con desayuno saludable, Plaza de España.

12:00 h: Cuentacuentos infantiles, Parque Municipal.

12:30 h: Cata de cerveza, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

13:00 h: Cata de croquetas, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

14:00 h: Cata de croquetas, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

19:30 h: Apertura del mercado romano, Calle La Virgen-Plaza de España.

20:00-22:00 h: SPA Bilatus Romanus y Phytia. La Pitonisa, Plaza de España.

21:45 h: Marcha romana y desfile, Calle La Virgen-Plaza de España-Calle Río.

22:00 h: Teatro: “Las Gemelas”, Calle La Virgen.

22:00-23:30 h: Ambientaciones teatrales, Zona hostelería-Plaza de España.

00:00 h: Ruta senderista nocturna, Plaza de España.

• Domingo, 9 de junio

10:00 h: Ruta senderista con desayuno saludable, Plaza de España.

12:00 h: Cuentacuentos infantiles, Parque Municipal.

12:30 h: Cata de vino, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

13:00 h: Cata de croquetas, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

14:00 h: Cata de quesos, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

14:00 h: Cata de croquetas, Antiguas Escuelas-Plaza de España (8 €).

19:30 h: Apertura del mercado romano, Calle La Virgen-Plaza de España.

20:00 h: Espectáculo de cetrería, Parque Municipal.

20:00-22:00 h: SPA Bilatus Romanus y Phytia. La Pitonisa, Plaza de España.

21:45 h: Marcha romana y desfile, Calle La Virgen-Plaza de España-Calle Río.

22:00 h: Teatro: “Las Gemelas”, Calle La Virgen.

El festival pretende ser una celebración inmersiva de la historia y cultura romana, con actividades para todas las edades y gustos.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte