por Alfonso Marín|Un buen montijano
NI LOS BUENO SON TAN BUENOS…
Hace mucho tiempo escuché esta frase que me encantó y que desde el primer momento se me quedó grabada:
“Si solamente escuchamos a Caperucita, el Lobo será siempre el malo”
Esta frase por supuesto esconde la enseñanza de que para cada historia siempre suele haber dos versiones y que para conocer con OBJETIVIDAD la realidad de lo sucedido, debemos contrastar al menos esas dos caras de una misma moneda. Pero también esconde otra realidad, que es precisamente de la que yo quiero escribir hoy:
“¿Por qué de pequeños amamos a los SUPERHÉROES y de adultos entendemos mucho mejor a los VILLANOS?”
Por supuesto habrá personas que dirán que NO, que ellos siempre se identificarán con las bondades de los Superhéroes, antes que asemejarse con los valores de un Villano, ya que los Superhéroes encarnan el BIEN mientras que los Villanos se ocultan tras el MAL. Y puede que tengan algo de razón, pero por si acaso, vamos a hacer un ejercicio de comparación y veamos si a final de cuentas, resulta tan bueno ser un Superhéroe o lo mismo es mucho más atractivo ser un Villano:
Veraces y auténticos
En muchas ocasiones, los villanos representan una visión más auténtica y realista del ser humano. Tienen defectos, complejidades y problemas que deben aceptar con mayor o menor resignación, pero es que además poseen ambiciones y deseos que en lugar de ocultarlos o reprimirlos, tratan de manifestarlos y llevarlos a cabo. Esta aceptación de uno mismo puede ser vista como una forma de autenticidad que los héroes, con sus ideales inalcanzables, rara vez pueden lograr. Los villanos, al no estar sujetos a un código moral tan estricto, pueden ser más sinceros y fieles consigo mismo.
Revolucionarios
Los villanos suelen actuar como AGENTES DE CAMBIO SOCIAL, desafían generalmente el orden establecido y cuestionan las normas y estructuras de poder. Aunque sus métodos suelen ser cuestionables, su disposición para enfrentarse al sistema se puede ver como una forma de rebelión contra la conformidad. Los superhéroes, en cambio, defienden el sistema y luchan por mantener la estabilidad, lo que a veces puede perpetuar otro tipo de injusticias existentes.
Ingeniosos
Reconozco que habrá cosas que a lo mejor no se les puede adjudicar a los villanos, pero lo que ES INNEGABLE es que algunos de ellos son de los personajes más ingeniosos e innovadores que existen. Personas que para llevar a cabo sus planes, a menudo deben superar obstáculos increíbles, que requieren de un alto nivel de creatividad e inteligencia. Sus inventos y estrategias pueden llegar a ser muy sofisticados, demostrando habilidades que a menudo superan a las de los héroes, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde los elaborados planes de actuación y manipulación.
Libres
Uno de los principales beneficios de ser villano es precisamente ese: LA LIBERTAD ABSOLUTA para actuar según sus propios deseos y ambiciones. Mientras que los Superhéroes están limitados por un código moral y leyes que deben seguir estrictamente durante todos los días del año, los villanos pueden operar fuera de estas restricciones. Esta libertad permite a los villanos tomar decisiones audaces y creativas sin temor a las repercusiones MORALES o SOCIALES.
Poderosos
El poder es uno de los principales motivos por los que muchos prefieren el camino de la villanía. Los villanos suelen estar en posiciones de control y dominación, lo que les permite influir en eventos y personas a gran escala. Este poder no sólo se traduce en términos de FUERZA o RECURSOS, sino también en la capacidad de infundir MIEDO y RESPETO.
Complejos
Los villanos a menudo presentan una mayor complejidad PSICOLÓGICA que sirven también como recordatorio de la complejidad MORAL DEL MUNDO en el que vivimos. Mientras que los Superhéroes suelen ser personas de una moralidad inquebrantable, los villanos suelen tener motivaciones más personales. Sus historias suelen estar llenas de traumas o injusticias que explican su caída en la villanía, lo que los hace más humanos y, a veces, más comprensibles.
En definitiva, que ser Villano ofrece una serie de ventajas y satisfacciones distintas a las de un Superhéroe. Los “buenos” evidentemente cuentan con la recompensa social y personal del deber cumplido, pero también cuentan con una carga de responsabilidades y restricciones morales, que les ENCORSETA y les impide ser muchas veces todo lo libres y naturales, que pudieran llegar a ser. Por otro lado, los métodos y finalidades de un Villano no son los más lícitos del mundo, pero ofrecen una perspectiva más rica y variada sobre la naturaleza del ser humano.
De todas formas y como decía al principio, NI LOS MALOS SON TAN MALOS NI LOS BUENOS SON TAN BUENOS, todo depende de la VISIÓN y de la VERSIÓN que tengas de cada cosa, con lo que habrá días que te apetezca ser un Superhéroe y otras en cambio, te apetecería ser el mayor Villano del Mundo.
Ahí lo dejo…