La Biblioteca de La Garrovilla se llenó de emoción y diversidad durante la presentación del libro Miradas sobre la inmigración editado por la editorial La Ventana.
Este evento, que contó con una notable asistencia, fue un reflejo de la pluralidad cultural presente en la región, con migrantes de diferentes lugares como Ecuador, Rumania, Colombia, Ucrania y otros países.
Un acto conducido por Lali Casado
El acto estuvo conducido por Lali Casado, intervinieron Mariya Bakhovska, presidenta de la Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas y Blas M. Parejo, editor de La Ventana.
Bakhovska resaltó el papel fundamental de la asociación en la vida de los inmigrantes, haciendo hincapié en los relatos incluidos en el libro. Entre estos testimonios destaca el de Teresa Beatriz, una de las primeras miembros de la asociación y residente en La Garrovilla desde hace más de 20 años.
Teresa Beatriz
Una de las protagonistas indiscutibles de la velada fue Teresa Beatriz, una de las primeras miembros de la Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas y residente en La Garrovilla desde hace más de dos décadas.
Su testimonio, recogido en el libro, refleja la importancia de la asociación como un espacio de acogida y aprendizaje. Teresa compartió cómo, gracias a la asociación, pudo mejorar su dominio del español y sentirse parte de una comunidad que la valoraba.
El editor y el reto de coordinar múltiples voces
Por su parte, el editor de «Miradas sobre la inmigración», Blas M. Parejo, en su intervención compartió los retos y gratificaciones de trabajar con tantos autores a la vez. Confesó que, aunque al principio pensaba que coordinar una obra en la que participaban mas casi 40 personas sería una tarea complicada, resultó ser más dinámico y sencillo que trabajar a veces con un solo autor.
Agradeció enormemente la participación altruista de cada uno de los colaboradores, resaltando cómo la unión de tantas voces ha dado lugar a una obra singular.
«Miradas sobre la inmigración», un libro de diversidad y perspectivas
«Miradas sobre la inmigración» es un proyecto que explora el fenómeno migratorio desde una multiplicidad de perspectivas. En sus páginas, el lector encontrará una rica variedad de géneros, desde ficción hasta artículos, prosa y poesía, todo ello formando una polifonía de voces que arroja luz sobre la experiencia migratoria en todas sus dimensiones.
La Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas y su labor integradora
El evento también contó con la intervención de Paco Salazar, cofundador de la Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas, quien habló sobre las actividades que realiza la asociación.
Este colectivo se dedica a promover actividades socioculturales abiertas tanto a inmigrantes como a la comunidad en general, con el objetivo de fomentar la integración social y el entendimiento mutuo.
Entre las iniciativas que llevan a cabo se encuentran clases de castellano, clubes de lectura fácil, talleres de cocina, charlas informativas y participación en eventos y viajes culturales.
Estas actividades no solo enriquecen la experiencia de los inmigrantes, sino que también contribuyen a una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural dentro de la comunidad local.
Autores que aportan su voz al fenómeno migratorio
La riqueza del libro reside en las aportaciones de numerosos autores, entre ellos Los autores que han participado son: José Antonio Teodoro Leva, Rafael María Cañete, Chema Álvarez, Ángel Luis Gallego Real, Teodoro Gracia, Juan Pablo Sánchez Miranda, Francisca Quintana Vega, Juani Gragera, Cati Martínez Serrano, Juana Zapata Morales, Vanessa Cordero Duque, Carolina Álvarez, Alfonso Marín, María Jesús Sánchez López, José Luis Molina Bolaño, Magdalena de la Fuente, José M Castón de los Santos, y Javier Cienfuegos Pinilla. Cada uno de ellos aporta una visión única y personal sobre la inmigración, enriqueciendo el libro con su estilo y perspectiva.
Perfiles que cuentan la historia de la Asociación
Además, el libro incluye los perfiles de personas que han sido parte esencial en la creación y desarrollo de la Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas a lo largo de sus 15 años de existencia. Entre ellos se encuentran Mariya Bakhovska, María Gemio, Margarita Merino Arroba, Teresa Beatriz Delgado Delgado, Pedro Gutiérrez «Monty», José Antonio Teodoro Leva, María José Fernández Merino, Demba Balde, Blas M. Parejo González, Alfonso Méndez Román, Milagros Gutiérrez Flores, Eugenia Sánchez, Manuel Gómez Rodríguez, Francisco Salazar Gil, Dragosin Alexanarina «Sandra», Rodrigo Perón, Juan Mari Delfa Cupido, Egda Castellón Zeledón, Janeth y Blas Rodríguez González.
Estos perfiles destacan la importancia del trabajo colaborativo y el valor de la convivencia y el intercambio cultural.
Rut GG plasmó el rostro de cada pérfil en un retrato fotográfico, aportando una dimensión visual que humaniza las historias y conecta al lector con los protagonistas.
Un testimonio colectivo para fomentar la reflexión
La presentación de «Miradas sobre la inmigración» no solo celebró la diversidad y las experiencias de los migrantes, sino que también puso de manifiesto la importancia de la integración y el entendimiento entre culturas.
Esta obra nace como un testimonio colectivo que invita a la reflexión sobre un fenómeno que sigue vigente en nuestra sociedad y cuyo impacto nos toca a todos, directa o indirectamente.
Un acto amenizado con las voces de Esther Sanchez y Gertru cacereño