«Puños de Harina» llega al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas acogerá el 18 de octubre la aclamada obra «Puños de Harina», recomendada por la Red Española de Teatros.
Este espectáculo de la compañía gaditana El Aedo Teatro se ofrecerá en dos funciones: una en horario matutino, dirigida a estudiantes de bachillerato, y otra a las 21:30 horas para el público general.
Dirigida e interpretada por Jesús Torres, «Puños de Harina» ha sido destacada a nivel internacional, habiéndose presentado en el John Lyon’s Theater de Londres, y marcando un hito al ser uno de los pocos espectáculos de un autor español en estrenarse en el prestigioso West-End londinense.
El Aedo Teatro, formación y creación para jóvenes y adultos
El Aedo Teatro, con sede en Cádiz, se ha consolidado como una compañía referente en la creación artística enfocada en el público joven y adulto. Su trayectoria incluye más de 30 montajes desde 2008, además de la publicación de ocho textos y la organización de talleres formativos. A lo largo de los años, ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su labor cultural, destacándose por su compromiso en formar tanto a jóvenes como a profesionales del mundo de las artes escénicas.
Entre los escenarios más destacados en los que ha participado se encuentran el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Red de Teatros Romanos de Andalucía, entre otros.
Ahora, suma el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas a su recorrido.
«Puños de Harina», una obra premiada que invita a la reflexión
La obra «Puños de Harina» ha sido merecedora de varios galardones, incluyendo el Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE, el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del Festival Europeo del Sur «Cultura con Orgullo», y fue finalista en los Premios Max 2021. El monólogo, interpretado por Jesús Torres, se suma a otros trabajos destacados de la compañía, como «La vida es sueño: el bululú» y «La Odisea».
«Puños de Harina» invita a reflexionar sobre temáticas como el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad, planteando preguntas fundamentales sobre la identidad y el comportamiento humano: ¿Qué es la violencia? ¿Qué diferencia a unos hombres de otros? ¿Qué significa ser hombre?
Sinopsis
Siguiendo la estructura de un combate de boxeo, el monólogo enfrenta en diez asaltos dos historias de forma paralela. Por un lado, descubriremos la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi. El capítulo más oscuro de la historia de Europa contada desde los ojos de un joven que sólo quiso lo que tantos otros: sobrevivir. Por otro lado, conoceremos a Saúl, un gitano homosexual que, en la España rural de los 80, busca su identidad e intenta sobrevivir en el seno de una familia tradicional.
Esta es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.