por Blas M. Parejo
De niña soñando con el teatro a protagonista de la tele: la historia de la actriz poblanchina que triunfa con su papel de Claudia en la serie de Atresmedia TV Sueños de libertad
La actriz Isabel Moreno González se ha convertido en un rostro popular al compartir sobremesa de lunes a viernes con más de un millón de espectadores que siguen la serie de Antena 3 Sueños de libertad, en la que comparte protagonismo con actores como Natalia Sánchez, Alain Hernández, Dani Tatay y Nancho Novo.
Cuéntanos cómo comenzó tu carrera en la actuación. ¿Qué te inspiró a convertirte en actriz?
Siempre me había llamado mucho la atención ver teatro. Recuerdo ir a nuestra querida casa de la cultura con mi madre y volverme a casa completamente removida. Por verlo y por supuesto, por querer hacerlo. Yo siempre le decía a mi madre que quería hacer teatro, pero siempre tenía poca edad para empezar. Hasta que mi madre se cansó un día, y me llevó a un curso. Y esa fue la decisión que iba a marcar mi vida. Después inevitablemente tengo que hablar de mi querida Pepa Gracia, ella tuvo mucha culpa de que yo quedara completamente prendada del mundo de la interpretación.
¿Cómo ha influido tu origen extremeño en tu carrera?
Pues gracias al cielo en Extremadura se hace mucho teatro, y yo he tenido la suerte de poder ser partícipe de ello. Al final abrazar tu origen, hace que se te abran muchas puertas en el camino. Gracias a eso he podido estar en el festival de teatro Romano de Mérida, y también ahora estoy dando vida a un personaje extremeño dentro de la serie diaria más vista de la televisión.
¿Cómo fue tu experiencia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático?
Siempre he tenido claro que quería formarme antes de empezar a actuar. Para mí es la clave. Cuanta más seguridad tengas en lo que estás haciendo, tu camino será más sólido. Al final yo me presenté a la escuela cuando era muy improbable que me cogieran ya que el número de alumnos por año es muy reducido, y tuve la suerte de dar con un profesor que sabía lo que estaba enseñando, y además muy bien. Así que estoy agradecida de haber contado con esa formación y que haya sido así. He aprendido mucho en la escuela y también he aprendido lo que no quería.
¿Tus mayores influencias en el mundo de la actuación?
Al final te acaba influyendo todo lo que ves, todo lo que estudias. Pero si es verdad que fuera de España nos dan buenas recetas de interpretación, me encanta ver a mujeres trabajar. Cuando veo una serie solo de mujeres y repartos como la serie de Big Little Lies, la verdad que pierdo el sitio rápidamente por empaparme de lo que hacen. Natalia Portman, Penélope Cruz, Marion Cotillard.. intento ver cine hecho por mujeres, creo que es una buena premisa para estudiar y absorber lo que está pasando en el mundo de la interpretación.
¿Cuál consideras que ha sido el papel que más te ha marcado y por qué?
Creo que todos los personajes dejan algo en ti, estoy segura que Claudia va a ser un punto de inflexión en mi carrera, sobre todo por la posibilidad de poner en práctica profesionalmente todo lo que he aprendido.
Por el tiempo también pudiendo gozar de un mismo proyecto que en esta profesión es tan difícil.
El personaje de Nata, en “lo que queda de nosotros” ha sido un personaje que no voy a olvidar nunca.
¿Qué significó para ti recibir el Premio FETEN a la Mejor Interpretación por el personaje de Nata en la obra Lo que queda de nosotros?
En su día, junto con Esteban recibimos este premio y tampoco fui muy consciente de él. Ha sido más a lo largo de los años que he valorado mucho que haya quedado ahí ese reconocimiento para sobre todo por recordar todo lo que nos regalaron esos personajes tanto a Esteban como a mí.
También fue un premio para nuestro Domingo Cruz por habernos guiado hacia esos personajes de la manera en que lo hizo.
¿Qué aspectos de tu personalidad crees que has aportado a tus personajes y cuáles has aprendido de ellos?
Al final uno es de muchas formas, según te pillen ¿no? Yo intento buscar en mí lo que puede ir bien a los personajes. Siempre hay algo que puede ayudar a darle verdad, e intento basar mucho del trabajo en eso. En buscar dentro de mí lo que le sucede al personaje.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como actriz?
Sin duda poder salir de tu vida y entrar en la vida de otra persona, es lo mejor del mundo. Por un momento te olvidas de todos tus problemas y pensamientos y te ofreces a darle vida a algo que puedes disfrutar con todo tu ser, llegando al extremo de cada situación y encima sin que haya consecuencias negativas. Es una atracción de feria.
Has trabajado tanto en teatro como en televisión… ¿qué diferencias encuentras entre estos dos medios y cuál prefieres?
Es que no puedo elegir. Me gusta mucho mi trabajo siempre. En teatro he hecho familia con los compañeros, y encima se vive de una forma muy especial con el público. Pero el audiovisual me ha regalado compañeros increíbles y también familia. Y es muy guay poder revisar el trabajo hecho, y corregirlo, seguir aprendiendo, y sobre todo poder ser crítica contigo misma. Siempre pensando en mejorar y afilar más la espada. Creo que eso es fundamental, no acostumbrarte.
Todavía no has dado el salto al cine… ¿te apetece probar?
¡Muero de ganas claro! De poder hacer secuencias con mucho tiempo de rodaje, de afinar mi interpretación, de nuevos retos. Me apetece mucho.
¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida profesional y personal?
Bueno jajaja, a ratos. Hay momentos que son más fáciles y otros no. El tiempo cuando estás en una serie diaria se limita mucho, y dedicar tiempo a trabajar, a estudiar, al gimnasio, a llevar una vida sana, a la familia, a los amigos… a veces creo que puedes quedarte por el camino. Pero bueno siempre hay que encontrar la forma de llevarlo todo por delante, aún soy joven jaja.
¿Cuáles son tus próximos proyectos y hacia dónde te gustaría dirigir tu carrera en el futuro?
Pues de momento solo cosas en el aire, estando en Sueños de Libertad es ya difícil manejar para grabar otros proyectos. Pero ojalá sea posible en un futuro poder compaginar varias cosas, me apetece mucho retomar el teatro y estar a dos bandas. ¡Vivan los retos! Jajaja.
¿Cómo ves la evolución de la industria del entretenimiento en España?
Ayy… que polémico este tema. Bueno pues sin duda después de pandemia esto dio un giro de guion, las plataformas se multiplicaron y ahora parece que se está buscando más otra cosa. Pero para los actores cada vez es más complicado…entre el intrusismo laboral y la IA (Inteligencia Artificial) nos tendremos que agarrar muy fuerte a la silla. Esperemos que la coherencia gane esta batalla.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que sueñan con una carrera en la actuación?
Consejos vendo y para mí no tengo jaja, es imposible acertar con algo la verdad. Les desearía muchísima suerte, y les diría que luchen cada día y no se desanimen cuando las cosas no llegan. Buena formación, paciencia, y rodearte de personas que crean en ti, que te animen cuando todo va mal, eso es fundamental.
Cada personaje deja algo en ti, pero estoy segura de que Claudia va a ser un punto de inflexión en mi carrera.
Tu papel en “Sueños de Libertad” ha sido muy bien recibido. ¿Cómo te preparaste para interpretar a Claudia Díez?, ¿qué retos has tenido que afrontar?
Bueno es un trabajo de día a día, todos los días tienes plantearte constantemente qué haría Claudia en esta situación … es verdad que el inicio es más duro hasta que te haces con el pensamiento imaginario del personaje y lo controlas perfectamente. Ahora no dudo en una decisión que pueda tomar Claudia, también ahora llevamos un camino de la mano junto con guion y nos entendemos a la primera. El reto es constante en tiempo récord 40 min tiene que salir una secuencia adelante, para colocar escenografías, retoques, pasadas de texto, cámaras a punto… al final grabas la secuencia dos veces y tiene que estar bien a la primera o a la segunda, y hay algunas que son verdaderamente un reto a nivel interpretativo.
¿Cómo es la experiencia de interpretar a un personaje en una serie diaria de larga trayectoria?
A nivel personal es una tranquilidad, por la estabilidad que da el trabajo. Y a nivel interpretativo como ya dije antes es un gustazo poder poner en pie todo lo aprendido durante muchos años por todas las oportunidades que tienes cada día de grabar cosas nuevas.
En esta serie tienes la oportunidad de interpretar con acento extremeño… representa un punto de inflexión ya que hasta ahora lo que te han pedido es que lo hicieras con acento neutro, incluso en trabajos cuyo público era extremeño…
¡Y tanto! Un descubrimiento para mí misma también, era reticente pero me alegro tanto que Joan, el director de la serie, me animara a ello, que se lo agradeceré siempre. Es infinitamente más cómodo, y más en una diaria.
¿Podremos disfrutar de la historia de Claudia y Mateo durante más temporadas?
¡Ahhhh… en la última pregunta querías un spoiler eh!
No puedo desvelar ningún secreto, pero creo que la serie está muy bien escrita y el público va a quedarse pegado a la pantalla con la primera y con la segunda temporada. ¡Va a ser la bomba!
Icono de la comunidad LGTBI
Sueños de libertad se ha convertido en un ícono para la comunidad LGTBI por la historia de amor de los personajes de Marta y Fina –la pareja “Mafin”, interpretada por Marta Belmonte y Alba Brunet– en la España de finales de los años 50, en plena dictadura franquista. ¿Crees que las series tienen el poder de generar conciencia y promover el cambio social?
Yo creo que si, y si no, desde luego incomoda. Eso siempre hace algo. Las series, el cine y el teatro, al final te ponen delante de un espejo es inevitable que cree conciencia, por eso es tan importante contar según qué tipo de historia. Porque estamos necesitados de cambios.
Formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Moreno ha destacado en teatro con obras como Lo que queda de nosotros –con la que ganó el Premio a la Mejor Interpretación en FETEN 2018–. Ha participado en series de televisión como Amar es para siempre, Montecristo y Sueños de libertad.