Samudaripen, la historia olvidada del holocausto gitano

Imagen de la conmemoración del Día Internacional en Memoria del Holocausto Gitano, en honor a las víctimas del Samudaripen.
Bandera del Pueblo Gitano
Publicidad

Conmemoración del Día Internacional en Memoria del Holocausto Gitano para honrar a las víctimas y promover la educación contra el antigitanismo

El próximo 23 de julio se conmemorará el Día Internacional en Memoria del Holocausto Gitano, una fecha clave para recordar y honrar a las víctimas del Samudaripen, el genocidio de la comunidad gitana durante el régimen nazi. Organizaciones como FAPUGEX buscan sensibilizar a la sociedad sobre esta tragedia olvidada y promover iniciativas educativas para combatir la discriminación hacia el pueblo gitano.

Un capítulo silenciado en la historia del Holocausto

Durante la Segunda Guerra Mundial, los gitanos fueron perseguidos, deportados y asesinados en campos de concentración y exterminio, en un episodio de la historia que ha permanecido en la sombra. Se estima que hasta 500.000 personas gitanas fueron víctimas del régimen nazi, aunque la falta de documentación precisa dificulta conocer la cifra exacta.

A pesar de la magnitud de la tragedia, la discriminación histórica ha llevado a que esta parte del Holocausto sea poco conocida. El genocidio gitano es llamado «Porajmos» , que significa «la Devoración» en romaní, y representa la brutalidad de las políticas raciales nazis contra esta comunidad.

Auschwitz-Birkenau, la tragedia en cifras

Uno de los episodios más cruentos del Holocausto Gitano ocurrió en Auschwitz-Birkenau, donde miles de gitanos fueron encarcelados y exterminados. Fueron sometidos a experimentos médicos , trabajos forzados y, en muchos casos, enviados directamente a las cámaras de gas .

Los nazis impusieron políticas de segregación y esterilización forzada, tratando de erradicar a la comunidad gitana. La historia del Holocausto no puede contarse sin reconocer el sufrimiento de este pueblo, cuya cultura y estructura social fueron devastadas.

La lucha contra el antigitanismo en la actualidad

Tras la Segunda Guerra Mundial, los gitanos sobrevivientes enfrentaron dificultades para reconstruir sus vidas y, hasta el día de hoy, siguen siendo víctimas de discriminación. De acuerdo con estudios recientes, la discriminación hacia la comunidad gitana aumentó un 22% en 2023 .

Para combatir esta realidad, FAPUGEX participará en distintos actos conmemorativos el 23 de julio, incluyendo la lectura de un manifiesto junto al Ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy Amador, como parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano .

Además, en la provincia de Cáceres se llevará a cabo un programa de sensibilización financiado por la Diputación Provincial de Cáceres , con intervenciones en centros educativos, formación al profesorado y trabajo con familias para erradicar los prejuicios desde la infancia.

Memoria, educación y justicia, claves para el futuro

El Día Internacional en Memoria del Holocausto Gitano busca no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también recordar a la sociedad la importancia de la educación y la concienciación para prevenir futuras injusticias.

Desde FAPUGEX, agradecen a la Diputación Provincial de Cáceres por su apoyo financiero en este proyecto de sensibilización, así como a los medios de comunicación que contribuyen a dar voz a esta causa.

Conmemoraciones como esta son fundamentales para garantizar que el Samudaripen no caiga en el olvido y para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte