“Las Obras Hidráulicas en la provincia de Badajoz. El Proyecto del Ingeniero Manuel Díaz-Marta sobre los riegos de las Vegas Bajas y el Canal de Montijo”
El 27 de abril, a las 20:00 h en la Casa de la Cultura, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Garrovilla, a cargo de Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón, bajo el título: “Las Obras Hidráulicas en la provincia de Badajoz. El Proyecto del Ingeniero Manuel Díaz-Marta sobre los riegos de las Vegas Bajas y el Canal de Montijo”.
Partiendo desde las reflexiones que en el año 1784 hizo el viajero Antonio Ponz, secretario de la Real Academia de San Fernando, en su obra Viaje de España, sobre la hoy conocida comarca de las Vegas Bajas, visionando lo que sería, siglo y medio después, el Plan Badajoz. Junto con las descripciones del interrogatorio de Tomás López, señalando que estos territorios eran grandes y abundantes, con dehesas y cotos, con rebaños, pero incultos por la poca dedicación a la agricultura.
Hasta adentrarse en el Plan Gasset (1902), influencia de los regeneracionistas con Joaquín Costa, la política hidráulica durante la Dictadura de Primo de Rivera, y la redacción del Plan de Obras Hidráulicas por el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo, colaborador de la política hidráulica de Indalecio Prieto, ministro de Obras Públicas (1933), en el que fue insertado el Plan del Cíjara, al que llegó el ingeniero Manuel Díaz-Marta Pinilla, encargándose de la redacción del proyecto de los riegos de las Vegas Bajas y el Canal de Montijo.
Proyecto que aborda los terrenos regables, la importancia de la presa de derivación, la distribución de cultivos y las obras del canal.