El documental que revela la oscura historia de la detención y tortura en Extremadura
El documental dirigido por Manuel Cañada y producido por Gran Angular Producciones narra la detención y tortura de 160 militantes del Partido Comunista en Extremadura en ese año. Se estrenó el pasado 30 de septiembre en el marco del programa cultural de la Fiesta del PCE 2023 en Madrid.
Trabajo realizado durante meses y meses de grabaciones a militantes comunistas que sufrieron de primera mano la tortura, familiares y amigos de las víctimas, así como impresiones al respecto de la militancia actual del PCE en Extremadura.
Tras el pistoletazo de salida en la Fiesta del PCE, el documental empezó una gira con su director por toda la geografía extremeña, con intención de presentarlo en el mayor número de localidades así como en el mayor número de rincones posibles de la región, desde los pueblos de la comarca de la Serena cuyos habitantes sufrieron esta represión hasta poblaciones de las Vegas del Guadiana como Montijo donde también se sufrió sus terribles consecuencias, siempre con el objetivo de que el documental llegue al mayor número de personas tanto de Extremadura como de fuera del territorio.
Rescatando la memoria de la lucha por la emancipación
Por tanto, el documental pretende traer a la luz del siglo XXI un suceso, la caída del 73, que ha permanecido silenciado hasta ahora y que forma parte de la historia popular y de lucha de Extremadura, con el objetivo de recuperar la memoria de las luchas pasadas por la emancipación del ser humano, lo que costaron en muchas ocasiones el exilio, la represión y la cárcel para todas aquellas militantes que alzaron la voz contra la dictadura franquista, también en Extremadura, una de las regiones más reprimidas por la dictadura, y que, sin embargo, como muestra esta historia, no consiguió acallar las voces ni acabar con la militancia comunista y emancipadora en la región.
Un testimonio de lucha y compromiso que perdura
La caída del 73, «este ejemplo de lucha, compromiso y organización, se abre paso en el 50º aniversario de estos hechos, como ejemplo que sirve para la actualidad, para las nuevas generaciones de militantes comprometidos con el cambio social. El hilo rojo de la historia sigue avanzando en Extremadura con la labor de camaradas como Manuel Cañada, y de compañeros como Mario Cano, responsable de Gran Angular Producciones, que gracias a su labor militante, han conseguido traernos este exquisito y profesional documental de 1 hora y 18 minutos de duración», destacan desde el PCE.
La proyección será pública y gratuita el sábado 16 de diciembre en las instalaciones del Espacio Cultural Comunidad de Labradores Antonia Gómez Quintana