La Asociación Colombine impulsa la inclusión con el proyecto «Uno Más y Mucho que contar»

La Asociación Colombine impulsa la inclusión con el proyecto "Uno Más y Mucho que contar"
La Asociación Colombine impulsa la inclusión con el proyecto "Uno Más y Mucho que contar". (Fotos: cedidas).
Publicidad

Valdelacalzada acoge el inicio de una iniciativa que fomenta la diversidad y el respeto en el ámbito rural, con actividades que marcan la diferencia

La Asociación Colombine ha presentado en Valdelacalzada el proyecto «Uno Más y Mucho que Contar», una propuesta innovadora que busca promover la inclusión social en las zonas rurales de Extremadura.

Este proyecto, financiado por la Diputación de Badajoz, pone el foco en la diversidad, la igualdad y el empoderamiento, utilizando el poder de la narración y la creatividad para impactar positivamente en la comunidad.

Un mensaje de inclusiónn historias que inspiran

El acto inaugural, celebrado en el Ayuntamiento de Valdelacalzada, estuvo protagonizado por la representación del cuento «Santi y Roosevelt», una historia que pone de relieve la importancia de la diversidad y la aceptación.

Este relato, centrado en un niño con síndrome de Down, fue interpretado por tres usuarias de Plena Inclusión Montijo, quienes fueron formadas como cuentas para llevar este mensaje a diferentes localidades y bibliotecas de Badajoz.

La iniciativa subraya la necesidad de construir una sociedad que no abandone a los más vulnerables, promoviendo el respeto y la colaboración como pilares para un entorno inclusivo donde cada persona pueda encontrar su lugar.

Actividades para transformar comunidades

El proyecto incluye diversas actividades diseñadas para promover la igualdad, fortalecer capacidades para el empleo y ampliar las oportunidades de expresión.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

Colección de cuentos inclusivos: Relatos inspiradores que buscan transmitir valores de igualdad y respeto desde una perspectiva accesible y motivadora.

Talleres de formación para el empleo: En colaboración con Plena Inclusión Montijo, estos talleres trabajan habilidades relacionadas con la narración y la expresión oral.

Cuentacuentos itinerantes: Una red de narradoras locales llevará estas historias a bibliotecas y colegios, ampliando el alcance del mensaje inclusivo.

Un inicio prometedor en Valdelacalzada

La Biblioteca de Valdelacalzada fue el escenario donde se dio vida al cuento «Santi y Roosevelt», con una calurosa acogida por parte de la comunidad. Este acto marcó el inicio de un recorrido itinerante que llevará estas historias a otras localidades de Extremadura.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte