El pasado viernes Alfonso Pinilla García presentó su novela El día y la hora en la Biblioteca de Montijo.
Tras la introducción de la concejala de Cultura, María Jesús Rodriguez Villa, presentó el acto el editor de la obra, Blas M. Parejo.
Parejo aclaró en la presentación de la novela que «el parto de esta edición ha sido muy, muy largo, y por si fuera poco, la presentación en sociedad se ha hecho esperar por la pandemia que nos ha azotado…»
«Una vez fijado el día y la hora de la presentación de El día y la hora, se tuvo que aplazar porque el día y la hora programadas coincidían con el día y la hora asignada por el SES a mi segunda dosis de Moderna, la vacuna… cosas del destino…»
«Me atrevo a avanzar que, sine die, sine hora… el año que viene editaremos la continuación del best seller de la Editorial La Ventana«, desveló Parejo en el acto.
Apoyo a los autores locales
Parejo destacó que «también estamos trabajando en otros proyectos que verán la luz próximamente y seguiremos apoyando a los autores locales desde la editorial La Ventana».
«Es el turno de Alfonso, el autor de esta novela fantástica, esta fantástica novela, en el mejor sentido de la palabra fantástica», dió paso el editor a Pinilla.
Una novela no convencional
Alfonso Pinilla describió su obra como “una novela de ficción que mezcla la fantasía, la reflexión y algunas gotitas de lírica. Una novela existencial y no convencional”.
«No convencional porque no se ajusta a los cánones de la novela clásica, donde hay un planteamiento, un nudo y un desenlace. El planteamiento y el desenlace los propone el autor y están presentes en la novela. El nudo lo crea el propio lector avanzando por sus páginas centrales compuestas por una serie de relatos cortos, pequeños cuentos diferentes pero interdependientes, relacionados entre sí y con un mismo hilo conductor», aclara Pinilla.
El historiador Montijano reunió en el acto a diferentes generaciones, haciendo que el público asistente participara en el posterior debate de la presentación de la novela.