Ruta de convivencia «Por nuestro río, el Guadiana»

Publicidad

La ruta, desarrollada por el Técnico de Medio Ambiente, bajo el titulo “Por Nuestro río, el Guadiana”, se convirtió en un espacio para la reflexión colectiva en clave medioambiental, para que el río Guadiana, se consolide como eje vertebrador social de nuestra comarca.

Durante la ruta se describió la conformación geológica de las Vegas Bajas del Guadiana, su importancia como símbolo patrimonial de identidad cultural, y el estado medioambiental en el que se encuentra debido a los impactos y presiones que soporta a su paso por este territorio, como la invasión de especies alóctonas entre las que destacar las grandes masas de eucaliptales, la extracción masiva de áridos, el cultivo intensivo del regadío y la contaminación difusa causada por el desarrollo industrial de la comarca. Así como las distintas medidas que se pueden llevar a cabo para erradicar o minimizar los mismos.

De igual modo, se dio a conocer la fauna y flora característica del bosque de ribera y se llevaron a cabo dinámicas de temática medioambiental, cuyos objetivos buscaban: Conocer la dinámica natural del río Guadiana a su paso por la comarca. Sensibilizar y concienciar a las participantes en materia medioambiental. Poner en práctica acciones encaminadas al mejor uso y gestión de nuestro río y mejorar la educación de los colectivos sociales, el aumento de la participación ciudadana en la gestión de los ríos, el aumento de la percepción social sobre la problemática ambiental y la necesidad de abordar tareas de conservación.

Un encuentro, que fue enriquecedor, en el que colaboró el Presidente de la Asociación de Pescadores de Valdelacalzada, Pedro Díaz, quién nos pudo dar su visión como aficionado a la práctica de una pesca fluvial deportiva, orientada a la gestión sostenible de los ecosistemas acuáticos, además del conocimiento de las márgenes del río Guadiana. También asistió Ramón Rodríguez, miembro del comité ejecutivo comarcal de UPA-UCE Extremadura, y agricultor de Valdelacalzada, que desde su perspectiva agrícola, nos aporto nociones de cómo llevar a cabo un uso mas racional y compatible con las exigencias medioambientales del agua en materia de buenas prácticas en los cultivos de regadío, que aboguen por una menor contaminación en nuestro río.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte