La Guardia Civil sorprende a un vecino de Arroyo de San Serván cuando cazaba ilegalmente con artes prohibidas
La Guardia Civil ha sorprendido a un residente de Arroyo de San Serván mientras cazaba ilegalmente aves con artes prohibidas en el paraje conocido como «Cerro La Horca». El individuo fue encontrado utilizando reclamos vivos y artículos de captura no autorizados, poniendo en peligro a la fauna local y violando la Directiva de conservación de aves silvestres
La Guardia Civil actuó dentro de los dispositivos de prevención de delitos, observando a un hombre en actitud sospechosa el pasado domingo. Tras la identificación, se descubrió que llevaba consigo jaulas que contenían jilgueros machos, utilizados como reclamos para atraer a otras aves. Además, se encontraron elementos como pegamento, varillas, harina y aceite, que apuntaban a la utilización de métodos ilegales de captura.
Confiscadas aves vivas
En total, se confiscaron cinco jilgueros vivos que presentaban restos de adhesivo en su plumaje. Las aves fueron liberadas de inmediato en su hábitat natural, en presencia del responsable de la actividad ilegal.
Delito contra la fauna
El uso de artes no selectivas y masivas para la caza constituye un delito contra la fauna, según la legislación vigente. Las autoridades advierten que cazar especies silvestres con métodos ilegales no solo causa sufrimiento a los animales, sino que también puede resultar en penas de prisión de hasta dos años para los infractores.
La Directiva 2009/147/CE, diseñada para la conservación de aves silvestres, establece medidas de protección para estas especies, incluidas las aves cantoras. La Guardia Civil ha instruido diligencias por delito contra la fauna contra el individuo de Arroyo de San Serván, y las pruebas incriminatorias han sido presentadas en el Juzgado de Instrucción de Montijo.
Este incidente resalta la importancia de respetar las leyes de conservación y protección de la vida silvestre, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de la rica biodiversidad de la región sin poner en riesgo la fauna local.