por Justo Santos Galeano
Tebeos, Cómics Y Viñetas
Desde pequeño siempre he leído tebeos y cómics de autores nacionales y personajes por todos conocidos, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe, Superlópez y algunos internacionales como Asterix y Obelix, Tintín o Los Pitufos. Hasta entonces, a principios de los años noventa, todo lo que leía era de un solo autor, pero en mi época juvenil descubrí una revista fantástica, El Jueves, donde participan diversos autores, cada uno con su propia historieta. A mediados de los años noventa, un día en Cáceres, descubrí un fanzine llamado Sobre Cómics, de un tal Monchi, creo recordar, aquello me llevó a descubrir el mundo de los fanzines, donde los cómics en muchas ocasiones formaban parte de su contenido.
Este 2021 en el mercado de segunda mano que se coloca en La Rambla de Montijo, el segundo sábado de cada mes, encontré por casualidad, un fanzine llamado Harto!, repleto de dibujantes extremeños y editado por la asociación Extrebeo. A raíz de esto, en la Biblioteca de Montijo, descubrí un apartado de novela gráfica y cómics y ya he leído varios de ellos. Me enteré por la Revista de Feria, que a finales de septiembre, los días 24 y 25 se celebraría la Primera Mini Salita del Cómic en Montijo.
La tarde del viernes 24 me acerqué a la Sala Centinela del Teatro Nuevo Calderón a ver dos exposiciones. La primera titulada Arte & Cómic, compuesta por 22 viñetas gigantes realizadas por Extrebeo que muestran la relación entre el Cómic y el Arte en general a través de los tiempos. La segunda exposición titulada 10 años de Extrebeo me gustó más, compuesta por 20 viñetas gigantes, hacen un repaso a la historia de la asociación y los cómics. Una vez vistas con detenimiento, andando me acerqué a La Rambla, donde doce artistas realizaban un Cómic Gigante sobre el guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommi, la calle estaba bastante concurrida por aficionados y curiosos de todas las edades, que contemplaban las habilidades de los dibujantes, al ritmo musical de Javier Alcántara.
La mañana del sábado 25, de nuevo me acerqué a la Sala Centinela del Teatro Nuevo Calderón, para la presentación de cuatro cómics: “Los viajes de Gulliver”, “Vamos al cole con Víctor”, “Tranquila, la alegría de tener un hermano con síndrome de down” y “El origen de Inclusión Man”. Esa mañana mágica la Sala Centinela, se convirtió en una tormenta de sentimientos encontrados entre risas y lágrimas, mucho esfuerzo y superación, donde las historias traspasaron el papel y la tinta para acercarnos a sus protagonistas. Mi aplauso y admiración para todos los que hacen que iniciativas como esta salgan adelante. (Enorme) Primera Salita del Cómic de Montijo.
Justo Santos Galeano