por Teodoro Gracia
Todo un éxito, el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, en su 43 edición
Un año más, cuando llega el mes de octubre, Puebla de la Calzada se convierte en un punto de referencia teatral, en una cita obligada para ver buen teatro.
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, en su 43 edición, es ya un referente dentro de los festivales que se programan a nivel nacional.
Su programación, según el público que asiste a las representaciones, es inmejorable porque pueden disfrutar de esos grandes espectáculos que se están representado en los mejores teatros de España.
Que este festival haya evolucionado tanto en sus años de historia ha dependido del interés y esfuerzo de muchas personas que apostaron por él desde sus inicios.
A todos ellos, nuestra sincera felicitación por un trabajo bien hecho y sobre todo por hacer posible que el buen teatro, el teatro de calidad pueda llegar a Puebla de la Calzada para deleite de los muchos aficionados que tienen las artes escénicas en la Comunidad Autonómica porque, últimamente, se desplazan muchas personas de distintas localidades de Extremadura.
El festival ha celebrado este año su 43 edición y todos sabemos que no ha sido fácil llegar hasta ella porque las dos asociaciones culturales que lo organizan, Jarancio y Carazo, han vivido buenos momentos, malos también, pero siempre han tenido el acierto de revestir cada uno de los momentos de ilusión, calidad, imaginación, buen hacer, lucha y esfuerzos… y todo para seguir creando nuevas metas. Concretamente, en esta edición, incluso se ha realizado una coproducción con Producciones Glauka y su obra: “Como me convertí en árbol”.
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas se clausuró el 27 de octubre, ahora toca hacer balance de esta pasada edición y la valoración no puede ser más positiva.
Un año más, ha resultado todo un éxito, y todo ello, como ya venimos comentado en las últimas ediciones, motivado y sustentado por tres grandes pilares, una programación con excelentes compañías y espectáculos de alta calidad que han estado a un brillante nivel; un público maravilloso, respetuoso y entregado, que cada día llenaba el aforo del Teatro de la Casa de la Cultura y una más que cuidada organización, en la que nunca fallan ese grupo de voluntarios que cada día han estado atendiendo hasta el mínimo detalle para que las compañías y el público se sintiesen lo más cómodo posible.
La atención del grupo organizador hacía artistas y público ha sido prácticamente una labor personalizada para que todo saliese a la perfección. Digno de señalar, ese silencio del público durante cada representación, que solo se rompía ante el apoteósico aplauso final. Todas las compañías reconocían haber actuado ante un público educado para ver teatro
Ahora, en esta valoración y clausura del festival, no podía faltar el apartado de premios. Una vez visualizados los espectáculos, el jurado otorga el premio al Mejor Montaje Teatral a la obra: “Puños de harina” de la compañía El Aedo. Mejor Dirección, compartido, para Jesús Torres por “Puños de harina”” de El Aedo y Ana Zamora por “Misterio del Cristo de los Gascones” de Nao D´amores. El premio Mejor Actriz, también compartido para Elvira Cuadrupani de la compañía Nao D´amores por “Misterio del Cristo de los Gascones” y Elisa Ramos de La Maquiné por “Estación Paraiso”.El premio al Mejor Actor, también compartido, para Jesús Torres de la compañía El Aedo por “Puños de harina” y Chani Martín de Meridional Producciones por “Turistas”.
En esta edición, el público con su votación, concede a la compañía El Aedo con su obra: “Puños de harina”el Premio del Público, con un 9,72 de puntuación. Le siguen, en segundo y tercer lugar, La Maquiné con “Estación Paraiso” con una puntuación de 9,40 y Soñando Producciones con “Una semana nada más” con 9,39
La obra: “Como me convertí en árbol” de Producciones Glauka, no entraba en concurso por ser una coproducción del festival.
La muy buena valoración del público en todas y cada una de las representaciones, todas superando el 8,50 de puntuación, confirma la gran calidad de todos los espectáculos programados por la organización en esta 43 edición del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. Edición que ha contado, con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.