Trabajando juntos por una vida más saludable

Equipo multidisciplinar de salud comunitaria trabajando en Montijo-Puebla de la Calzada en un enfoque integral para el bienestar colectivo.
Equipo multidisciplinar de salud comunitaria trabajando en Montijo-Puebla de la Calzada en un enfoque integral para el bienestar colectivo. (foto: Rut GG).
Publicidad

Un nuevo concepto de salud: el equipo de salud comunitaria del Centro de Salud de Montijo-Puebla de la Calzada

En esta entrevista conocemos al nuevo equipo de salud comunitaria de Montijo-Puebla de la Calzada, un grupo multidisciplinar de profesionales que trabajan para mejorar nuestra salud desde una perspectiva más amplia.

Descubrimos que la salud no solo depende de los servicios médicos, sino también de nuestro estilo de vida, el entorno en el que vivimos y la participación de toda la comunidad.

En primer lugar, ¿qué es eso de la salud comunitaria?

Respondiendo de una manera rápida y sencilla diríamos que es todo aquello que influye en la salud individual y colectiva de la población que vive en una zona determinada. Por supuesto que los servicios de salud de los que dispone la población influyen, pero no tanto o al mismo nivel que influyen el estilo de vida, el tipo de trabajo, el medio ambiente, las condiciones de la vivienda, el agua, el aire… si se dispone o no de espacios para socializar, hacer ejercicio, cultura. Todo esto y más es lo que se conocen como “determinantes de salud”, muchos son modificables, pero para ello hace falta la implicación y colaboración de la población, las instituciones públicas y privadas y el tejido asociativo.

¿Quiénes formáis el equipo de salud comunitaria?

El trabajo en salud comunitaria es multidisciplinar por eso formamos parte del equipo distintos profesionales. En estos momentos somos 2 médicos (Susana y Fran), 3 enfermeras (Bea, Encarna y Belén), 1 fisioterapeuta (José Antonio), 1 veterinaria (Esther) y la trabajadora social del centro (Laly). Es un grupo abierto en el que pueden incorporarse más profesionales de forma permanente o temporal.

¿Qué habéis hecho hasta ahora? ¿qué pensáis hacer?

La verdad es que no partimos de cero. Hace casi veinte años que se comenzaron a hacer las Jornadas de Educación para la Salud en Montijo y Comarca de las que hubo 5 ediciones y algunos proyectos más después. Antes de la pandemia se inició un proceso comunitario en Montijo llegándose a elaborar un fichero de recursos… 

Desde hace un tiempo el Ministerio de Sanidad está impulsando la salud comunitaria y Extremadura se ha sumado a ello. Se ha creado un equipo central en el SES, equipos en cada Gerencia de área y ahora se están formando los equipos en cada centro de salud. 

Y en eso estamos, creando el equipo, organizándonos, y realizando ya pequeñas acciones tanto dentro como fuera del centro de salud: campaña antitabaco a finales de mayo, educación afectivo sexual en algunos institutos y una campaña de fomento del uso de las escaleras en el centro de salud.

Para el futuro queremos seguir profundizando en estas acciones, tener presencia en los medios de comunicación locales, desarrollar una página web, realizar un programa grupal para personas con ansiedad y malestar emocional, intervenciones en dolor crónico, menopausia… Todo ello contando con los recursos comunitarios que están a disposición de la población, que son muchos más que los del centro de salud.

¿Cómo podemos contactar con vosotros?

Cualquier persona, institución o asociación puede encontrarnos en el centro de salud. Si le resulta más cómo puede llamarnos por teléfono a la Unidad de Fisioterapia (924 452 135) o al servicio veterinario (924 453 251) o escribirnos por correo electrónico (encarnacion.nieto@salud-juntaex.es o joseantonio.martinp@salud-juntaex.es)

¿Algo más que queráis añadir?

Agradecer el espacio que nos habéis cedido en vuestra revista y animar a toda la población a participar para ser protagonista del cuidado y mejora de su salud.

Consejos saludables

Desde el equipo de salud comunitaria nos ofrecen unos cuantos mensajes saludables:

“Se el protagonista de tu propia salud”, Belén Angulo, enfermera del COPF.

“La salud es de toda la comunidad”, Beatriz Sanguino, enfermera EAP.

“Te ayudamos a ayudarte”, Eulalia Villarín, trabajadora social.

“Cuenta con el centro de salud no sólo cuando estés enfermo, sino también para no enfermar”, Encarna Nieto, enfermera de pediatría.

“Muévete, por tu salud”, José Antonio Martín, fisioterapeuta AP y SC.

“Es mejor prevenir que curar”, Francisco Carrillo, médico de Atención Primaria.

“Tú eres importante para cuidar tu salud” , Esther López-Sepúlveda, veterinaria.

“Tu salud es un posicionamiento, es el derecho de comprometerte con el cuidado de la persona más importante de tu vida”, Susana Albano, médico de Atención Primaria.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte