El Ayuntamiento de Barbaño edita un libro sobre la Historia de la Comarca entre los siglos XIII al XX

Publicidad

“La importancia de la Orden Santiaguista en nuestro Comarca: repoblación, origen y auge del espacio comprendido entre Montijo y Barbaño”

El Ayuntamiento de Barbaño, a través de la Diputación de Badajoz, ha editado un libro bajo el título Presencia santiaguista en la repoblación emeritense: adehesamiento, maestrazgo en Montijo y mayordomía en torno a Santa María de Barbaño (siglos XIII-XX), cuyo autor es Pablo Iglesias Aunión y que cuenta con la colaboración en su prólogo del doctor en Historia y director del Departamento de Historia de la UEX, Alfonso Pinilla García.

Alfonso Pinilla. (Foto: Cedida)

Este proyecto por parte del Ayuntamiento de Barbaño es una clara y fascinante apuesta por la cultura, la divulgación de la historia y la revalorización de la comarca pues, a parte de estar asentado sobre la propia publicación de un libro, el cual será en breve presentado tanto en las localidades de Montijo como en Barbaño y que anunciaremos en este mismo medio, consta temáticamente de una serie de coordenadas espacio-temporales que abordan desde los primeros vestigios del asentamiento humano en la villa romana de Torreáguila, pasando por las formas de vida en época visigoda para llegar así al proceso repoblador en pleno periodo de reconquista del territorio emeritense tras pasar de manos musulmanas a manos leonesas con el rey Alfonso IX a inicios del siglo XIII.

El nacimiento de adehesamientos, maestrazgos, tierras comunales, aprovechamiento agrícola y ganadero, etc., sobre territorios que actualmente ocupan Montijo y Barbaño, lleva al autor a tomar como uno de sus ejes en toda la obra el tema de la mayordomía a Santa María de Barbaño, advocación que ocupa un importante número de páginas en dicho libro.

El autor revisa, renueva y actualiza temáticamente muchos espacios, momentos de nuestra historia comarcal, así como, la evolución histórico-artística de muchos edificios, instituciones, asociaciones, organización municipal y episodios que han ido jalonando los siglos XIII al XX en la comarca montijana y en su relación con Mérida.

Como decimos, el libro será en breve convenientemente presentado pudiendo así llegar a un amplio público, presentación que contará con alguna sorpresa agradable para el pueblo montijano y barbañero.

El Ayuntamiento de Barbaño ha querido anunciar con antelación la publicación de esta obra, ya que considera que es una apuesta seria a la hora de dar a conocer un periodo de tiempo que estaba parcialmente estudiado y que el propio autor, ya entre los años 1999 y 2000, editó a través de Adecóm-Lácara con dos ejemplares (ediciones agotadas), sobre la historia de lo que en aquel momento configuraba la comarca lacareña.

Con un conjunto de fuentes inéditas de diversa procedencia y el uso de un importante bloque bibliográfico, Pablo Iglesias Aunión inicia una serie de publicaciones que le llevarán igualmente en un breve espacio de tiempo a la edición de dos nuevas obras que ya están podríamos decir casi “en puertas de ver la luz” y que irán dando a conocer al público en general capítulos, temáticas y aspectos de nuestra Historia de Extremadura descendiendo metodológica, didáctica y pedagógicamente sobre un amplio conjunto de realidades sociales, económicas, políticas, artísticas y religiosas las cuales están siempre abiertas a la investigación y al propio avance en el conocimiento histórico, aspecto que quiere agradecer de manera pública desde un primer momento Iglesias Aunión, «de manera muy especial hacia las dos instituciones involucradas en su edición, Ayuntamiento de Barbaño y Diputación Provincial y a Venta Digital Comunicación por su inestimable predisposición con la difusión del mismo».

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte