Entrevistamos a la poblanchina Lorena Torrado que ha obtenido una nota de 13’82 en la EBAU

Publicidad

La estudiante Lorena Torrado Melchor obtiene la nota más alta de Puebla de la Calzada en la EVAU

Hemos entrevistado a Lorena Torrado Melchor, estudiante poblanchina del IES EnriqueDiez-Canedo, quien nos revela que ha obtenido una puntuación de 13,82 en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

Además, Lorena logró alcanzar la perfección académica al obtener un diez en todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

También obtuvo un diez en el primer curso de bachillerato, a excepción de una calificación de nueve, y en el segundo curso de bachillerato logró mantener su excelencia académica con una calificación de diez y matrícula de honor.

Entrevista a Lorena Torrado Melchor

¿Cuál crees que ha sido el factor clave para tu éxito académico durante la EVAU y en etapas anteriores, como bachillerato y la ESO?

En primer lugar, creo que el factor clave para conseguir cualquier objetivo, ya sea académico o de cualquier otro carácter, es la organización, el esfuerzo y la constancia.

Desde primaria hasta 3° de la Eso, mi media académica fue predominantemente de notable, sin embargo, en 4° de la Eso, a las puertas de entrar en Bachillerato y viendo mi futuro cada vez más próximo, me di cuenta de que si me organizaba mejor, establecía unos horarios y mantenía una rutina, podía alcanzar una media perfecta de 10; y así fue a partir de ese momento. 

¿Cómo te organizabas para mantener un buen rendimiento académico sin descuidar otras áreas de tu vida, como tus hobbies o tiempo libre?

Respecto a esta pregunta, debo ser sincera. La verdad es que sobre todo este curso me he centrado plenamente en mis estudios, y he dejado de lado otras áreas de mi vida más importantes como mi familia y mis amigos.

A pesar de que a medida que terminaba el curso, he empezado a desconectar algo más, no creo que haya sido suficiente, por lo que, para mi nueva vida universitaria, tengo como objetivo aprender que hay cosas más allá de los libros y del estudio (Aunque a veces ciertos profesores no hagan ver que no es así). 

Sabemos que la adolescencia puede ser una etapa llena de desafíos. ¿Cómo has logrado mantener la motivación y superar obstáculos para alcanzar tus metas académicas?

Bueno, esta sin duda es mi pregunta favorita.

Aunque he de decir que siempre he mantenido la motivación, gracias por supuesto a mi familia, profesores y a mis amigos que siempre están ahí para sacarme una sonrisa, como cualquier otro ser de este mundo, en diversas ocasiones tiraba la toalla, ya no sólo por el cansancio o el agotamiento propio del estudio, si no por la sensación de fracaso que me daba el no alcanzar la nota que me había propuesto.

Cuando esto sucedía, nunca me hundía, si no que sacaba fuerzas y me imaginaba recogiendo la Matrícula de Honor, fingiendo una entrevista imaginaria frente al espejo, recibiendo algún premio…

Todos estos sueños que en su momento parecían absurdos, ahora ya cumplidos, han sido el motor de mis resultados y mis logros. 

Además de tu destacado rendimiento académico, ¿has participado en alguna actividad extracurricular o proyecto que te haya enriquecido como persona?

Como bien he dicho antes, no he sido muy de actividades extraescolares, pero en mis ratos libres siempre me ha gustado leer a autores como Elena Ferrante, Jonatan Franzen, Elisa Victoria, Carmen Mola…

Leer tanto me ha dado una madurez literaria que me ha permitido saber escribir y desahogarme con mis palabras, y sobre todo enriquecerme en todos los ámbitos humanos posibles.

Además de ayudarme a perfeccionar la ortografía, de la que soy una gran fanática, me ha permitido escribir relatos de gran madurez y complejidad, así como artículos de opinión (como uno llamado Hacia una nueva masculinidad, que escribí en este periódico en 2021).

Aunque suene un poco cliché, la palabra es un arma, y debemos saber utilizarla bien; no para hacer daño, sino como defensa de nuestras ideas. 

¿Cuáles son tus planes para el futuro? ¿Cómo piensas combinar tus habilidades académicas con tus intereses personales al elegir una carrera universitaria o un camino profesional?

Por último, mi plan para el futuro es estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura en Cáceres.

Para la carrera sólo me pedían un 5, y el haber sacado un 13’82 en la Ebau, me ha permitido estar tranquila y saber en todo momento que ya estaba dentro de la carrera.

Al acabar Filología Hispánica, me gustaría hacer un máster para poder ser profesora de instituto, y después opositar hasta conseguir mi plaza fija.

Durante los 4 años de carrera, me gustaría desempeñar alguna otra actividad por Cáceres o dentro de la Universidad, aún no sé el qué, pero algo relacionado con las bibliotecas o con los niños. Tampoco descarto hacer algún Erasmus porque me encanta viajar y conocer mundo. 

Para finalizar, me gustaría decir que mi gran sueño sería convertirme en escritora y vivir de ello, pero la inexistencia de dicha carrera me lo impide. Por ello, espero que un futuro, las carreras relacionadas con las Humanidades se amplíen y permitan florecer a futuros grandes escritores.

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte