III Jornadas de Colonización: Barbaño-Vivares, 17 de noviembre del 2024 y 12 de enero del 2025
El domingo 12 de enero, el Ayuntamiento de Barbaño cerró con gran éxito las III Jornadas de Colonización, una iniciativa que desde su primera edición ha fomentado el conocimiento y la convivencia entre los llamados Pueblos Blancos de la provincia de Badajoz.
En esta ocasión, la localidad elegida para compartir esta experiencia fue Vivares, continuando un intercambio cultural que comenzó el 17 de noviembre de 2024 en Barbaño.
Un encuentro de historia y fraternidad
Las jornadas dieron inicio en noviembre con la visita del Ayuntamiento y pueblo de Vivares a Barbaño. En un acto de bienvenida celebrado en el Centro Cultural de Barbaño, el alcalde Sergio Tena Sáez y el concejal de Cultura Juan Manuel Ambrona Rando recibieron a sus homólogos de Vivares, encabezados por su alcalde Jairo Pino Mendoza .
El evento incluyó la conferencia Análisis DAFO: pueblos de colonización de Barbaño y Vivares, Badajoz, impartida por la doctora en Historia del Arte, Esther Abujeta Martín.
A través de este análisis, se reflexionó sobre el pasado, presente y futuro de estas localidades que nacieron como parte del Plan Badajoz en los años 50 y 60.
Las actividades continuaron con la celebración de una Santa Misa en la parroquia de Barbaño, presidida por Antonio Pérez Carrasco, en la que también estuvo presente la Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño, Patrona de Montijo.
Posteriormente, se celebró un almuerzo de convivencia entre ambas localidades, seguido de una visita guiada a la ermita de Nuestra Señora de Barbaño, donde el Hermano Mayor, Pablo Iglesias Aunión, ofreció una charla sobre su historia y arte religioso.
Como símbolo de hermandad, María del Mar Lozano, en nombre de la Junta de Gobierno de la Hermandad, entregó al alcalde de Vivares un ejemplar de la historia de la Comarca de Mérida, editado en junio de 2023 por el Ayuntamiento de Barbaño.
El recibimiento en vivares y la cntinuidad del proyecto
Como parte de este proyecto de intercambio, el 12 de enero le tocó a la delegación de Barbaño viajar hasta Vivares, acompañados nuevamente por la Hermandad de la Patrona de Montijo. Fueron recibidos en la Casa de la Cultura de Vivares, donde los alcaldes Jairo Pino y Sergio Tena intercambiaron palabras de agradecimiento, resaltando la importancia de estos encuentros para la unión y fortalecimiento de los pueblos de colonización.
Uno de los momentos más enriquecedores fue la visita guiada por Vivares, dirigida nuevamente por la doctora Esther Abujeta. Explicó la evolución arquitectónica de estas poblaciones y su transformación a lo largo de los años. La jornada continuó con una Santa Misa en la parroquia de San Pedro, presidida por el párroco Juan Ramón Gómez Pascual.
Para cerrar esta segunda parte de las jornadas, se celebró una mesa redonda intergeneracional, en la que participaron tanto colonos de las primeras generaciones que llegaron a Barbaño y Vivares como jóvenes de la actualidad.
A través de sus testimonios, se construyó un relato sobre la historia, los desafíos y las oportunidades futuras de estos pueblos.
Hacia la IV Edición, un proyecto en crecimiento
Desde su primera edición en noviembre de 2022, las Jornadas de Colonización han demostrado ser un evento clave para la preservación del legado de los Pueblos Blancos y el fortalecimiento de lazos entre sus habitantes.
Debido al éxito de esta tercera edición, ya se está trabajando en la cuarta entrega para los años 2025-2026, con la intención de seguir impulsando el conocimiento mutuo, la memoria histórica y la identidad compartida.