FOTOS: Plena Inclusión celebra una vida en comunidad para personas con discapacidad en Montijo

Miembros de Plena Inclusión Montijo, familiares de usuarios y colaboradores como el dueño de Taller de Mecánica La Estación, junto a la concejala del Ayuntamiento de Montijo, Rita Muñoz, comparten risas y felicidad al expresar cómo el proyecto ha transformado sus vidas. (Foto: Rut GG).
Publicidad


Proyecto Mi Casa: Una vida en comunidad para personas con discapacidad


En el parque de Montijo se llevó a cabo un evento organizado por Plena Inclusión Montijo para celebrar un hito importante en la inclusión de personas con discapacidad: la creación de hogares para la inclusión.

María Ángeles, directora de Plena Inclusión Montijo, destacando la importancia de los hogares inclusivos durante su intervención en el acto celebrado en el parque de Montijo. (Foto: Rut GG).

El acto contó con la participación de miembros de la directiva de Plena Inclusión, así como de los actuales residentes de estas viviendas adaptadas. Estos residentes ahora tienen la oportunidad de vivir en un entorno comunitario, rodeados de vecinos que también expresaron su opinión durante el evento.

Además, los familiares de los usuarios del centro tuvieron la oportunidad de compartir de manera emotiva cómo este proyecto ha cambiado sus vidas para mejor.

¿Por qué es necesario este proyecto?

La mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que requieren un apoyo significativo suelen residir en centros especializados, ya que no tienen la oportunidad de vivir en pisos o casas dentro de la comunidad. 

Esta situación dificulta el establecimiento de relaciones sociales y la formación de amistades.

Participante del Proyecto Mi Casa de Plena Inclusión Montijo, en compañía de su traductora vital, Sara, compartiendo momentos de conexión y apoyo en su vida comunitaria. (Foto Rut GG).

Proyecto Mi Casa

El Proyecto Mi Casa, un proyecto que nace en Plena Inclusión España y Plena Inclusión Extremadura busca romper con las barreras, brindando a las personas con discapacidad la oportunidad de vivir en un entorno inclusivo, donde puedan interactuar con sus vecinos y desarrollar relaciones significativas. 

Esta iniciativa promueve la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad.

Proyecto Mi Casa se presenta como una alternativa innovadora y transformadora, que propone una vida en comunidad donde las personas con discapacidad puedan vivir con autonomía, interactuar con sus vecinos, acceder a los servicios locales y disfrutar plenamente de todas las oportunidades que ofrece la vida en sociedad.

Gracias al compromiso de Plena Inclusión Montijo y la colaboración de diversas entidades y organismos, este proyecto se ha convertido en una realidad palpable que marca un importante avance hacia una sociedad más inclusiva y justa.

Asistentes al acto aplauden la intervención de Maribel, quien destacó cómo el proyecto Mi Casa se ha convertido en una realidad tangible, representando un significativo avance hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. (Foto: Rut GG).
Trabajadores y trabajadoras de Plena Inclusión Montijo, como Mónica, Juani, Maribel y Esther , entre otros, aplaudiendo con entusiasmo la intervención de Maribel durante el acto.
Rodrigo Perón y Ana Pérez, gerente y técnica de Adecom Lácara, en el acto del Proyecto Mi Casa, en un momento de reflexión hacia la inclusión de las personas con discapacidad. (Foto: Rut GG).
Carol, miembro del equipo de atención directa del proyecto Mi Casa, se muestra satisfecha después de su intervención en el acto. Su dedicación y compromiso son fundamentales para hacer posible la vida comunitaria y la inclusión de las personas con discapacidad en el proyecto. (Foto: Rut GG).
El público atento y emocionado durante el acto, reflejando su apoyo y entusiasmo hacia el Proyecto Mi Casa de Plena Inclusión Montijo, que promueve la inclusión y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad. (Foto: Rut GG).
Una mujer con los ojos cerrados experimenta las sensaciones de una persona con discapacidad a través de un experimento basado en la percepción de los sonidos durante el acto. Esta actividad promueve la empatía y la comprensión hacia las realidades de los demás. (Foto: Rut GG).
Rosa Guisado, psicóloga de Plena Inclusión, mientras comparte un momento divertido y cercano con uno de los usuarios del centro en el desayuno realizado en el acto. (Foto: Rut GG).
Elvira Prieto, presidenta de AEM, durante su intervención, compartiendo su experiencia como empresaria y vecina de uno de los hogares del Proyecto Mi Casa. Su testimonio destaca el impacto positivo que esta iniciativa tiene tanto a nivel personal como comunitario. (Foto: Rut GG).
Cristóbal de la empresa Zapattu destaca durante su intervención en el acto, su compromiso y apoyo al Proyecto Mi Casa. Su participación demuestra la colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones sociales para promover la inclusión y generar oportunidades para las personas con discapacidad. (Foto: Rut GG).
Un representante de la Farmacia Pintor Galindo, inspira al público durante su intervención en el acto. Su participación destaca el valor de la inclusión y el papel fundamental que desempeñan las personas con discapacidad en la sociedad. (Foto: Rut GG).
Un trabajador de Sercom A8 carga un termo durante el proceso de recogida del catering. Su labor demuestra el esfuerzo y compromiso de los profesionales involucrados en la organización de eventos inclusivos. (Foto: Rut GG).
Andrés. (Foto: Rut GG).

Síguenos

7,416FansMe gusta
1,327SeguidoresSeguir
531SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte