Se ha presentado en Badajoz el proyecto más solidario de los artistas extremeños Pilar Boyero y Pedro Monty, a las puertas de cumplir el décimo aniversario de intenso trabajo conjunto con la copla como protagonista.
Con este proyecto se pretende llevar la copla a espacios y contextos diferentes, adaptados a cada uno de ellos, para que queden impregnados de este género para siempre, como queda un tatuaje en el cuerpo de una persona. La finalidad de esta iniciativa es dar a conocer este género musical, que tiene una gran capacidad solidaria y terapéutica, con el objetivo de acercar la cultura a diferentes centros educativos, de acción social o sanitarios.
Este ciclo, en el que se han embarcado la cantante y el pianista cuenta con un total de 11 conciertos, cada uno con una temática diferente: copla y libertad, enseñanza, modernidad, superación, memoria, historia, cooperación, discapacidad, curación, religión y enfermedad. La cantante introduce al público en sus espectáculos, para que participen de manera activa.
Los conciertos se celebrarán en lugares inusuales para dar visibilidad a colectivos que trabajan para conseguir un mundo mejor. La inauguración tendrá lugar este viernes en el Centro Penitenciario de Badajoz. El día 13, actuarán en la sede de Aexpainba, que trabaja con personas con inteligencia límite; el 20, en el Colegio Las Vaguadas y en el Instituto Bárbara de Braganza; el 23, en el Centro Cultural de Suerte de Saavedra; y el 27, para los alumnos de la Universidad de Mayores en la RUCAB.
En el mes de diciembre, tendrá lugar el primer concierto el día 4, en el Gurugú; el 11, en el Centro de Diálisis Frenesius; el 13, en la sede de la ONCE; el 15 en el convento de las Carmelitas Descalzas de Talavera la Real y el 18, en el Hospital Universitario de Badajoz.
Un proyecto de la Fundación CB que en próximas ediciones recorrerá también los diferentes pueblos de la comarca de las Vegas Bajas.