Un encuentro transformador
El Teatro Municipal de Montijo acogerá el 6 de octubre a las 20.30 el documental ‘Death Café: La música de tu vida’, dentro de las XIV Jornadas “Prevención y cómo enfrentarse al cáncer”, organizado por la Junta Local de Montijo de la Asociación Española contra el Cáncer.
Exploración de la vida y la muerte
El documental, producido por la Asociación Española Contra el Cáncer, Badajoz Ciudad Compasiva y Músicos sin Fronteras, dirigido por Alejandro Huyro, narra las experiencias de Raquel Godoy y Laura Martín, dos pacientes extremeñas de cuidados paliativos, y su profunda conexión con la música. La película se adentra en temas espinosos como la muerte, los cuidados paliativos y el poder de la música como herramienta de sanación.
El lema «Siente la melodía de tu vida hasta el final» resuena con fuerza.
Este documental, con una duración de 24 minutos, se enmarca en el proyecto de Ciudades Compasivas invita a reflexionar y a hablar de temas a menudo incómodos, en la sociedad actual, como son la muerte y el sufrimiento.
«Porque hablar de la muerte es hablar de la vida», explicaba en la presentación de la cinta Rafael Mota Vargas, médico de Cuidados Paliativos y miembro de la Asociación Cuidándonos.
Concierto y entrada libre
El evento no solo ofrece la proyección del documental, sino también un concierto protagonizado por el pianista montijano Pedro Monty, acompañado por Pedro Martínez en el violín, Alonso Torres en la guitarra y las voces de Luna Pacense y Lana Tryhub.
Esta sinergia musical busca tocar los corazones de los asistentes y amplificar el mensaje de esperanza y resiliencia.
Colaboración
Este evento es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Montijo y la Asociación Borba Contigo: Ciudad Compasiva. Además, se ofrece entrada libre hasta completar aforo, lo que hace que esta experiencia sea accesible para toda la comunidad. Es una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de cuidar a quienes enfrentan enfermedades terminales.