Tres implicados en la estafa online de 9.419 euros a vecino de Montijo

Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz (Foto: Guardia Civil).
Publicidad

La Guardia Civil desmantela una red de estafadores que suplantaban la identidad de entidades bancarias y robaban información personal para desviar fondos de cuentas bancarias. El último caso resuelto ha sido el de un vecino de Montijo que ha sufrido una estafa online por un total de 9.419 euros.

Call spoofing

Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, tras la denuncia presentada por el vecino afectado, se inició una investigación que permitió determinar la modalidad delictiva empleada por los estafadores, conocida como CALL SPOOFING, que consiste en suplantar la identidad telefónica de una entidad bancaria y solicitar datos personales y claves bancarias a la víctima.

Suplantación de identidad

Una vez obtenidos los datos, los delincuentes lograron desviar el dinero de la cuenta de la víctima a cuentas de su titularidad. Además, también se descubrió que habían usurpado la identidad del afectado para realizar compras de teléfonos móviles de alta gama.

Tres responsables con antecedentes

Tras la colaboración de la entidad bancaria y el análisis de las cámaras de seguridad, se pudo identificar a los tres responsables de la estafa, todos ellos con antecedentes policiales por hechos similares y residentes en Sevilla, San Fernando (Cádiz) y Palma de Mallorca.

La investigación ha permitido instruir diligencias por los presuntos delitos de estafa y usurpación de estado civil, que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Montijo.

Cómo evitar ser víctima de estafas bancarias por teléfono

La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía la importancia de no facilitar información personal y bancaria a través de la Red y de denunciar cualquier intento de estafa del que se sea víctima.

  • No se fíe de notificaciones de bancos que puedan llegarle a través de la Red y nunca facilite sus datos bancarios.
  • No responda a aquellos mensajes que soliciten su información personal (como nombres de usuario y contraseñas, números de la seguridad social, números de cuenta o tarjeta de crédito…)
  •  No haga clic en los enlaces que aparecen en las ventanas emergentes que no haya solicitado.
  • No abra los mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos y cuyo asunto contenga datos extraños.
  • No instale aplicaciones dedicadas a intercambio de archivos sino conoce completamente su funcionamiento.
  • Si ha sido víctima de un delito, fíjese en todos los detalles que puedan ayudar a identificar al estafador y denuncie.