Life es el título del nuevo disco del productor y compositor musical montijano Miguel Ángel Gragera
Este álbum se presentó en abril en el Teatro Nuevo Calderón, en un evento donde confluyeron música en directo, proyecciones de vídeo y danza a cargo de la Escuela Municipal de Danza de Montijo bajo la dirección por Pedro Cruz.
Según palabras de Miguel Ángel, “Life” es un recopilatorio de bandas sonoras y músicas para la imagen, piezas musicales que
fueron creadas para acompañar a trabajos audiovisuales y que ahora he querido reunir en un disco bajo este título.
Hemos querido entrevistar a Miguel Ángel y que nos cuente los detalles de este disco:¿Cuál es el motivo del título de este disco?
“Life” contiene mucha música que he compuesto para documentales de naturaleza, en su mayoría para la productora que dirige
Carlos Pérez, 1080 Wildlife. Podríamos decir que la palabra hace referencia al lenguaje universal de la vida.
¿Cuándo empiezas a hacer música para la imagen?
Realmente mi música siempre contuvo paisajes sonoros. Jugar con los colores musicales es mi pasión, de ahí que me considere más productor que compositor, pero me gusta estar continuamente aprendiendo.
Con tus anteriores grupos y proyectos musicales has hecho música muy diferente, ¿cuando se produce ese salto a la
banda sonora?
Recuerdo que a finales de 2006, cuando nace Canal Extremadura TV, me dieron la oportunidad de hacer numerosas sintonías y cabeceras televisivas para la entonces emergente programación. Fue a partir de entonces cuando empiezo a componer
para la imagen. Las bandas sonoras llegaron años después.
¿Cuál es la diferencia entre hacer un disco como banda sonora y un disco artístico?
La principal diferencia es que el primero la haces por encargo y el segundo por pasión, aunque también puedes ponerle pasión al primero.
¿Cuándo decides hacer un disco de bandas sonoras y por qué?
La idea me llevaba rondando la cabeza desde hace algún tiempo, porque aunque haya compuesto una docena de bandas sonoras, sobre todo para documental de naturaleza, no tenía nada publicado bajo mi nombre, así que como nos vamos haciendo mayores me hacía ilusión publicar este disco.
Jugar con los colores musicales es mi pasión, de ahí que me considere más productor que compositor
Fue Pedro Cruz, el director de la Escuela Municipal de Danza de Montijo quien de alguna forma me animó a hacerlo, ya que me pidió alguna música para coreografía, ¿no tienes algún disco en internet o algo que se pueda escuchar? Y pensé, pues no, pero no estaría mal que lo tuviera.
¿Qué pudieron escuchar y ver los asistentes a la presentación del disco en el teatro de Montijo?
En la presentación del disco pusimos música en directo a algunas secuencias de imágenes, me acompañaron músicos de la talla de Susana Cedrún, Javi Mojave, Antonio Carretero y Rodrigo Parejo en una banda que improvisamos para la ocasión.
También hubo danza a cargo de la escuela dirigida por Pedro Cruz, quien ha coreografiado varias piezas musicales. La presentación del disco estaba enmarcada en la semana de la danza, así que no podía faltar esta disciplina.
También pudimos ver algunos visuales con música adaptada a la imagen, como los spots que he hecho para diferentes ediciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida o algunas cabeceras musicales, presenté algunos de estos trabajos y conté algunas anécdotas.
¿Qué crees que puedes aportar como músico a las nuevas generaciones?
Uno de los sueños que tengo por cumplir es la creación de una escuela de producción musical para niños y adolescentes en Montijo, como dicen que se me da bien y me gusta mucho explicar, creo que podría aportar mucho a la formación musical basada en
nuevas tecnologías y técnicas de captación, grabación y mezcla sonora.
Uno de los sueños por cumplir es la creación de una escuela de producción musical para niños y adolescentes en Montijo
¿Dónde podemos escuchar el disco?
Puede escucharse en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music o Amazon Music y también en VentanaDigital.com.