La ONG Músicos Solidarios sin Fronteras, presenta simultaneamente en Badajoz (Extremadura), Llíria (Valencia) y Vitoria-Gasteiz (País Vasco), el CD Escuchando a África, contando con la colaboración especial de la artista extremeña Susana Cedrún, Sü.
La ONG Músicos Solidarios Sin Fronteras con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Llíria ha presentado simultáneamente en Badajoz, Llíria y Vitoria- Gasteiz el CD Escuchando a África el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
En el caso de Badajoz, la presentación virtual a los medios ha tenido lugar en el espacio cultural-solidario GLADYS de Badajoz, y ha contado con la presencia de Manuel Ramírez, gerente de Restaurante Gladys, y Pedro Monty, presidente de Músicos sin Fronteras en Extremadura.
El CD forma parte de un ambicioso proyecto que la ONG va a desarrollar en Cabo Verde y que se puede resumir en una sola idea: cultura, música y solidaridad internacional con África Cabo Verde como antiguo mercado del esclavismo. Homenaje perenne en desagravio a la esclavitud padecida por los africanos.
Con el CD se inicia una nueva campaña de recogida de instrumentos que en esta ocasión serán enviados a Cabo Verde. Allí, Músicos Sin Fronteras, ha puesto en marcha el proyecto Escuchando a África que servirá de desagravio internacional a la esclavitud y además creará la “Orquesta de la Libertad”.
En el CD han participado artistas africanos migrantes, algunos de ellos huidos de la guerra de sus países de origen, afincados en diferentes ciudades del estado español, junto con destacados y cualificados artistas del mundo musical comprometidos con la igualdad y la paz; también han colaborado importantes compositores del mundo sinfónico orquestal y coros africanos que nos regalan su cultura y su arte en este proyecto solidario.
La artista extremeña Susana Cedrún, Sü, ha sido una de las participantes en este proyecto solidario, junto con Los Inhumanos (Valencia) y el Coro Voces por Benín, el quinteto Aba Taano (Uganda), Tété Alhinho (Cabo Verde), Gelase KIM (República del Congo), Rubera Roots (Cabo Verde y Angola), Julio Bajo (Madrid), Rolando Semedo (Cabo Verde), Andrés Valero y la Orquesta de Valencia, Richard Kobena (Ghana), MonÁxi y el Coro Villa de Las Rozas, que han hecho posible este proyecto cediendo una canción, de manera totalmente altruista.
¡Hagamos pequeñas cosas! ¡Provoquemos grandes cambios!
La recaudación de la venta del CD se destinará a la “Orquesta de la Libertad” que la ONG va a crear en Cabo Verde, con el objetivo de dar a la infancia caboverdiana y africana, así como a las personas más desfavorecidas en situación de riesgo de exclusión social la posibilidad de desarrollar sus aptitudes musicales.
El proyecto discográfico forma parte de una trilogía. Recientemente la ONG ha editado el CD Iguales, sin ningún género de dudas para visibilizar la lucha por la igualdad de las mujeres y cuyos fondos van destinados a las mujeres kurdas de Irak, que en la región de Shingal fueron secuestradas y sufrieron abusos sexuales de mano del Isis y donde se ha levantado la escuela de música Gani Mirzo Music que les aporta apoyo, educación y terapia musical; un segundo CD es el que presentamos actualmente y el tercero implicará a músicos del mundo del Jazz, que la ONG editará el próximo año, todos ellos para celebrar el 25 aniversario de la creación de la ONG que por causa de la pandemia no pudo celebrarse el año 2020.
Los Derechos Humanos, tu mejor instrumento.
“Sin música, la vida sería un error”
Friedrich Nietzsche
“El viaje más largo comienza con un pequeño paso” Proverbio chino.